Cómo cocer el pulpo para que nos quede en su punto
El pulpo es un plato ligero y sabroso, un auténtico manjar que en estas fechas puede ser una excelente opción como entrante en las comidas navideñas.
Sin embargo, a la hora de cocinarlo hay que seguir algunas pautas para lograr que nos quede en su punto, ni muy duro ni muy blando. Por eso hoy os explicamos la manera cocer el pulpo correctamente.
La forma tradicional de cocer el pulpo era ‘apalizarlo’, es decir, golpearlo varias veces contra una piedra con tal de ablandarlo. Pero afortunadamente desde hace unas décadas contamos con una manera más moderna y sencilla de lograr el mismo resultado: congelar el pulpo. Puedes comprarlo fresco y meterlo en el congelador o bien directamente comprar pulpo congelado. Sólo tienes que descongelarlo el día antes de cocinarlo y quedará blando sin necesidad de golpearlo.
Una vez el pulpo esté descongelado, prepara una olla bien grande con agua y ponla a hervir. Una vez el agua esté hirviendo, debemos “asustar” al pulpo, es decir, lo cogemos por la cabeza y lo metemos y sacamos del agua hirviendo 3 veces con movimientos rápidos, de un par de segundos cada uno. Con este proceso conseguiremos que quede bien tieso y conserve toda la piel. Una vez hecho esto, cuando vuelva a hervir el agua lo metemos dentro y dejamos que se vaya cocinando. Hay quien echa al agua un poco de sal, laurel o cebolla, pero también hay quien no lo hace, eso sería al gusto de cada uno. En cualquier caso, para la sal debemos tener en cuenta que el pulpo ya tiene algo de sal marina y se termina de salar después de servirlo.
En cuanto al tiempo de cocción, varía en función del tamaño del pulpo: debemos contar unos 18 minutos por kilo, lo que significa que un pulpo de 2 kilos tarda unos 35 minutos aproximadamente. Es importante no pasarse de tiempo, ya que sino quedará duro. Para comprobar si está al dente, pinchamos la parte gruesa de uno de sus tentáculos con un palillo o un tenedor. Si aun estuviese un poco duro lo dejaríamos unos minutos más. El pulpo debe quedar tierno pero en su punto y conservar toda la piel: ¡ahora ya sabéis cómo lograrlo!
Comments are closed
Comentarios recientes